lunes, 10 de junio de 2013

TRANSPORTE AEREO



El transporte aéreo o transporte por avión es el servicio de trasladar de un lugar a otro pasajeros o cargamento mediante la utilización de aeronaves con fin lucrativo. El transporte aéreo tiene siempre fines comerciales. Si fuera con fines militares éste se incluye en las
actividades de logística


PRIMEROS AVIONES
Uno de los sueños más viejos del hombre ha sido el de volar y es así como inicia una búsqueda constante para inventar aparatos que le permitan surcar los aires. Lilienthal inspirándose en los pájaros, creó un planeador con línea aerodinámica. También se considera a Leo nardo da vinciprecursor de la creación de aeronaves. Traían Vuia fue un inventor rumano que diseñó, construyó y logró hacer volar el primer avión autopropulsado más pesado que el aire. Los hermanos Wright habían conseguido realizar su primer vuelo el 17 de diciembre de 1903, tres años antes que vuia pero emplearon una catapulta para lograr el despegue. 

AVIÓN
Avión (del francés avión, y éste como forma aumentativa del latín avis, ave), también denominado aeroplano, es un aerodino de ala fija, o aeronave con mayor densidad que el aire, provisto de alas y un espacio de carga capaz de volar, impulsado por uno o más motores. Los aeroplanos incluyen a los monoplanos, biplanos y triplanos. Los aeroplanos sin motor, diseñados por primera vez por el In  Ángel Lascurain y Ocio, se han mantenido desde los inicios de la aviación para aviación deportiva y en la segunda guerra mundial para transporte de tropas,       


HELICÓPTERO

Se denominan planeadores o Un helicóptero es una aeronave que es sustentada y propulsada por uno o más rotores horizontales, cada uno formado por dos o más palas. Los helicópteros están clasificados como aeronaves de alas giratorias para distinguirlos de las aeronaves de ala fija porque los helicópteros crean sustentación con las palas que rotan alrededor de un eje vertical. La palabra «helicóptero» deriva del término francés helicóptero, acuñado por el pionero de la aviación Gustavo en La principal ventaja de los helicópteros viene dada por el rotor, que proporciona sustentación sin que la aeronave se esté desplazando, esto permite realizar despegues y aterrizajes verticales sin necesidad de pista. Por esta razón, los helicópteros se usan a menudo en zonas congestionadas o aisladas donde los aviones no pueden despegar o aterrizar. La sustentación del rotor también hace posible que el helicóptero pueda mantenerse volando en una zona de forma mucho más eficiente de la que podría otra aeronave VOLT (de despegue y aterrizaje verticales), y pudiendo realizar tareas que una aeronave de ala fija no podría.


GLOBO AEROSTÁTICO

Un globo aerostático es una aeronave aerostática no propulsada que se sirve del principio de los fluidos de Arquímedes para volar, entendiendo el aire como un fluido.

Siempre están compuestos por una bolsa que encierra una masa de gas más ligero que el aire y de ahí que se conozcan popularmente como globo. En la parte inferior de esta bolsa puede ir una estructura sólida denominada barquilla o se le puede "atar" cualquier tipo de cuerpo, como por ejemplo un sensor.

Como no tienen ningún tipo de propulsor, los globos aerostáticos se "dejan llevar" por las corrientes de aire, aunque sí hay algunos tipos que pueden controlar su elevación.

DIRIGIBLE
Un dirigible es un aerostato autopropulsado y con capacidad de maniobra para ser manejado como una aeronave. La sustentación aerostática se logra mediante depósitos llenos de un gas de menor densidad a la atmósfera circundante. Difiere de la sustentación aerodinámica, obtenida mediante el movimiento rápido de un perfil alar, como en el ala de un aeroplano o las aspas de un helicóptero.

Fue el primer artefacto volador capaz de ser controlado en un vuelo largo. Su uso principal ocurrió aproximadamente entre 1900 y la década de 1930, para disminuir paulatinamente cuando sus capacidades fueron superadas por la de los aeroplanos y, además, después de sufrir varios accidentes de relevancia; el más notable de los cuales fue sin duda el incendio del Hindenburg. Actualmente se los utiliza en una serie de aplicaciones secundarias, especialmente publicidad.

AVIÓN COMERCIAL


. Un avión comercial o avión de línea es un aeroplano explícita mente proyectado para el transporte de pasajeros; es el que utilizan las compañías aéreas. Algunos modelos vienen modificados para el transporte de carga.


AVIÓN DE CARGA
Un avión de carga, o avión de transporte, es una aéreo nave de ala fija diseñada o convertida para el transporte de bienes, más que pasajeros. Están desprovistos de instalaciones para pasajeros, y generalmente ofrecen unas puertas más grandes para la carga y descarga de cargamento. Este tipo de aeronaves pueden ser operadas por aureolinas de carga, por individuos privados o por fuerzas armadas. Sin embargo la mayor parte de la carga que se transporta por vía aérea va en las bodegas de los aviones comerciales de pasajeros.

AVIÓN GENERAL 
La aviación general es una de las dos categorías de la aviación civil. La aviación general se refiere a todos los vuelos que no están comprendidos en la aviación militar y la aviación comercial de transporte regular.

Los vuelos de aviación general van desde planeadores y para motores hasta vuelos de cargueros de itinerario no regular. Como resultado, la mayoría de los vuelos del mundo caen en esta categoría y la mayoría de los aeropuertos del mundo atienden únicamente aviación general.

VELERO PLANEADOR

Un velero planeador, o simplemente un planeador, es un aerodinos (una aeronave más pesada que el aire), de notable superficie alar, carente de motor (no motorizado). Sus fuerzas de sustentación y traslación provienen únicamente de la resultante general aerodinámica, al igual que las de los demás planeadores como parapentes y alas delta. Compartiendo con ellos la práctica del vuelo libre, este tipo de aeronaves se emplea en el deporte del vuelo a vela (o volovelismo), aunque también ha sido usado para otros propósitos, p. ej. militares o de investigación.



PARA MOTOR

El para motor es considerado una adaptación motorizada del parapente. Los parapentes para volar necesitan una velocidad de viento que superen los 22 km/h dependiendo del tipo de vela. Esta velocidad se consigue gracias al viento generado en la carrera de despegue. Una vez en vuelo, esa velocidad de viento se genera gracias al empuje que proporciona el motor, llevado en la espalda del piloto. Mientras que en el parapente se requiere de cierta altura para poder volar, con él para motor se puede despegar prácticamente desde cualquier lugar llano.

lunes, 3 de junio de 2013

TRASPORTE ACUATICO

El transporte acuático describe barcos mercantes y de abastecimiento, remolcadores, transbordadores, gabarras, barcos de crucero, y otras embarcaciones navegando en océanos, lagos, ríos, canales, y puertos. La capacitación, conocimiento de las normativas acuáticas y de navegación, y las prácticas de trabajo seguras permiten que su tiempo de navegación sea seguro. 

TIPOS DE TRANSPORTES ACUÁTICOS 

TRANSPORTE MARÍTIMO

El transporte marítimo es la acción de llevar personas (pasajeros) o cosas ( cargas) sólidas o líquidas) por mar de un punto geográfico a otro a bordo de un buque con un fin lucrativo.
El transporte marítimo, en el ámbito mundial, es el modo más utilizado para el comercio intencional. Es el que soporta mayor movimiento de mercancías, tanto en contenedor, como graneles secos o líquidos. 

BARCO 
es cualquier construcción cóncava y fusiforme, de madera, metal, fibra de vidrio, hormigón u otro material, que por su forma es capaz de flotar en el agua y que se utiliza para navegar como medio de transporte. Barco, por consiguiente, es un término genérico con el que se puede referir tanto a una ligera canoa como a un imponente portaaviones 

MOTOR FUERA DE BORDA 

Un motor fuera borda, también llamado motor fuera bordo, motor fuera de borda o motor fuera de bordo, es un motor de explosión que se instala en la parte exterior de una embarcación y que, provisto de una hélice, permite la impulsión y dirección de esta misma



                       SUBMARINO 

Un submarino es un tipo especial de buque capaz de navegar bajo el agua además de la superficie, gracias a un sistema de flotabilidad variable. Usados ex ten
samente por primera vez en la Primera Guerra Mundial, en la actualidad forman parte de todas las armadas importantes. 




                  MOTO ACUÁTICA
                                                                                         Las motos de agua, motos acuáticas o motos náuticas son un tipo de embarcación ligera con un sistema de conducción similar al de una motocicleta convencional. La principal diferencia de las motos de agua con otros tipos de embarcación es que no usan hélice sino que son propulsadas por turbina. Se le llama moto náutica al deporte en el que se usan estos vehículos


Una canoa es un bote relativamente pequeño que se mueve con la fuerza humana. Las canoas son puntiagudas en ambos extremos y usualmente abiertas por la parte de arriba



martes, 21 de mayo de 2013

TRANSPORTE TERRESTRE

Es el transporte que se realiza sobre la superficie terrestre. La gran mayoría de transportes terrestres se realizan sobre ruedas. Es el transporte primitivo del ser humano, aparte del nado en agua. Posteriormente, los humanos construyeron vehículos para navegar por agua y aire, lo cual llevó al desarrollo del transporte acuático y transporte aéreo respectivamente.  

MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE


TRACCIÓN ANIMAL                                                                                                                          




animal de tiro o bestia de tiro la expresión con la que se le designa a los animales domésticos utilizados para la tracción animal o como animales de transporte. esa actividad se consigue mediante el tiro de distintos tipos de carruajes destinados al transporte de personas o mercancía, para la tracción de aperos agrícolas  especialmente del arado o como el motor de animal de molinos y norias (se denomina molino de sangre). También se utiliza para su exhibición (enganches ecuestres). 

       CICLISMO URBANO                                                                                                                                   


El ciclismo urbano no es necesariamente un deporte, aunque favorece la salud de quien lo practica. Consiste en la utilización de la bicicleta como medio de transporte urbano, ya sea al trabajo, de compras, para hacer gestiones o de ocio; se trata por tanto de distancias cortas o medias recorrida en medio urbano y sus alrededores. Sus seguidores son, junto con los ciclo turistas, los que viven la bicicleta como medio de transporte. Ciudades con excelente infraestructura ciclista son Ámsterdam en Holanda, Copenhague en Dinamarca entre otras. España y Argentina en este sentido están situadas en el furgón de cola, aunque van mejorando paulatinamente. Bogotá, Colombia está posicionada como la tercera ciudad del mundo más amigable al ciclista según la revista en línea de los hombres

                    MOTOCICLETA
Una motocicleta, comúnmente conocida en castellano con la abreviatura moto, es un vehículo de dos ruedas, impulsado por un motor que acciona la rueda trasera, salvo raras excepciones. El cuadro o chasis y las ruedas constituyen la estructura fundamental del vehículo. La rueda directriz es la delantera. Pueden transportar hasta dos personas, y tres si están dotadas de sidecar.

El estadounidense Sylvester Howard Roper (1823-1896) inventó un motor de cilindros a vapor (accionado por carbón) en 1867. Ésta puede ser considerada la primera motocicleta, si se permite que la descripción de una motocicleta incluya un motor a vapor.
 
                   AUTOMÓVIL


 El término automóvil  "uno mismo", y del latín"que se mueve") se refiere principalmente a un vehículo autopropulsado por un motor propio y destinado al transporte de personas o mercancías sin necesidad de carriles. antonomasia para referirse a los automóviles de turismo, existen otros tipos de automóviles, como camiones, autobuses furgonetas motocicletas moto carros o cuatriciclos.

En España, el Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Vehículos, define 'automóvil' en el anexo II como «vehículo de motor que sirve, normalmente, para el transporte de personas o mercancías, o de ambas a la vez, o para la tracción de otros vehículos con aquel fin. Se excluyen de esta definición los vehículos especiales». Asimismo, en dicho Real Decreto se define 'vehículo de motor' como «vehículo provisto de motor para su propulsión. Se excluyen de esta definición los ciclomotores, los tranvías y los vehículos para personas de movilidad reducida».
En la configuración más extendida un automóvil tiene varias ruedas con neumáticos y capacidad de al menos una plaza para el conductor. Algunas ruedas, normalmente las delanteras, (pueden ser las traseras como en un dumper) pueden cambiar su orientación hacia los lados para permitir giros y tomar curvas, accionadas por el conductor mediante un volante.

CAMIONES



Un camión es un vehículo motorizado para transporte de bienes. A diferencia de los coches, que suelen tener una construcción mono casco  muchos camiones se construyen sobre una estructura resistente denominada chasis (bastidor).

En la mayoría la estructura está integrada por un chasis portante, generalmente un marco estructural, una cabina y una estructura para transportar la carga.
Hay camiones de todo tipo y de muchos tamaños: pequeños (ordinarios), medianos (camiones todo terreno de 200 toneladas usados en minería) y extra grandes (trenes de carretera).
Los camiones se han ido especializando y adoptando una serie de características propias del trabajo al cual se les destina. Ha sido una evolución desde una simple caja hasta la forma y las características adecuadas a la materia por transportar: peligrosa, líquida, refrigerada, en giro continuo que impida el fraguado, abiertos, cerrados, con grúa, etcétera.
En el eje trasero suelen poseer juegos dobles de ruedas, denominadas popularmente gemelas, pachas en Colombia, o «morochas» en Venezuela. Algunos poseen doble eje trasero. Otras denominaciones regionales comunes son : en Colombia, cuatro manos; en Venezuela,  Toronto .

AUTOBÚS


El autobús o bus, (también conocido como ómnibus) es un vehículo diseñado para el transporte de personas. Generalmente es usado en los servicios de transporte público urbano e interurbano, y con trayecto fijo. Su capacidad puede variar entre 10 y 120 pasajeros


                              TRANVÍA



Es un medio de transporte de pasajeros que circula sobre carriles y por la superficie en áreas urbanas, en las propias calles, sin separación del resto de la vía ni senda o sector reservado. En algunos casos la vía férrea del tranvía puede transitar por vías públicas exclusivas y hasta cubrirse de césped, integrándola aún más al paisaje urbano, por ejemplo, el Tranvía de Tenerife

                                TREN




Se denomina tren o ferrocarril a una serie de vagones o coches conectados a una locomotora o autopropulsados que generalmente circulan sobre carriles permanentes para el transporte de mercancías o pasajeros de un lugar a otro. No obstante, también existen trenes de carretera. El ferrocarril puede ir por carriles (trenes convencionales) u otras vías destinadas y diseñadas para la levitación magnética. Pueden tener una o varias locomotoras, pudiendo estar acopladas en cabeza o en configuración push pull (una en cabeza y otra en cola) y vagones, o ser automotores, en cuyo caso los coches (todos o algunos o solo uno) son autopropulsados. Varía entonces la manera de propulsión de los trenes, principalmente según su utilización.

METRO

La Real Academia Española define metro (de ferrocarril metropolitano) como Tren subterráneo o al aire libre que circula por las grandes ciudades. Esta clase de sistema ferroviario se caracteriza por ser un transporte masivo de pasajeros en las grandes ciudades, uniendo diversas zonas de su término municipal y sus alrededores más próximos, con alta capacidad y frecuencia, y separados de otros sistemas de transporte. Las redes de metro se construyen frecuentemente soterradas (Madrid), aunque a veces se disponen elevadas (Chicago, Lima) e incluso, en zonas normalmente alejadas del centro o de expansión urbana reciente, a nivel de calle (México, Medellin) pero con plataforma reservada (condición necesaria para ser considerado metro).