lunes, 10 de junio de 2013

TRANSPORTE AEREO



El transporte aéreo o transporte por avión es el servicio de trasladar de un lugar a otro pasajeros o cargamento mediante la utilización de aeronaves con fin lucrativo. El transporte aéreo tiene siempre fines comerciales. Si fuera con fines militares éste se incluye en las
actividades de logística


PRIMEROS AVIONES
Uno de los sueños más viejos del hombre ha sido el de volar y es así como inicia una búsqueda constante para inventar aparatos que le permitan surcar los aires. Lilienthal inspirándose en los pájaros, creó un planeador con línea aerodinámica. También se considera a Leo nardo da vinciprecursor de la creación de aeronaves. Traían Vuia fue un inventor rumano que diseñó, construyó y logró hacer volar el primer avión autopropulsado más pesado que el aire. Los hermanos Wright habían conseguido realizar su primer vuelo el 17 de diciembre de 1903, tres años antes que vuia pero emplearon una catapulta para lograr el despegue. 

AVIÓN
Avión (del francés avión, y éste como forma aumentativa del latín avis, ave), también denominado aeroplano, es un aerodino de ala fija, o aeronave con mayor densidad que el aire, provisto de alas y un espacio de carga capaz de volar, impulsado por uno o más motores. Los aeroplanos incluyen a los monoplanos, biplanos y triplanos. Los aeroplanos sin motor, diseñados por primera vez por el In  Ángel Lascurain y Ocio, se han mantenido desde los inicios de la aviación para aviación deportiva y en la segunda guerra mundial para transporte de tropas,       


HELICÓPTERO

Se denominan planeadores o Un helicóptero es una aeronave que es sustentada y propulsada por uno o más rotores horizontales, cada uno formado por dos o más palas. Los helicópteros están clasificados como aeronaves de alas giratorias para distinguirlos de las aeronaves de ala fija porque los helicópteros crean sustentación con las palas que rotan alrededor de un eje vertical. La palabra «helicóptero» deriva del término francés helicóptero, acuñado por el pionero de la aviación Gustavo en La principal ventaja de los helicópteros viene dada por el rotor, que proporciona sustentación sin que la aeronave se esté desplazando, esto permite realizar despegues y aterrizajes verticales sin necesidad de pista. Por esta razón, los helicópteros se usan a menudo en zonas congestionadas o aisladas donde los aviones no pueden despegar o aterrizar. La sustentación del rotor también hace posible que el helicóptero pueda mantenerse volando en una zona de forma mucho más eficiente de la que podría otra aeronave VOLT (de despegue y aterrizaje verticales), y pudiendo realizar tareas que una aeronave de ala fija no podría.


GLOBO AEROSTÁTICO

Un globo aerostático es una aeronave aerostática no propulsada que se sirve del principio de los fluidos de Arquímedes para volar, entendiendo el aire como un fluido.

Siempre están compuestos por una bolsa que encierra una masa de gas más ligero que el aire y de ahí que se conozcan popularmente como globo. En la parte inferior de esta bolsa puede ir una estructura sólida denominada barquilla o se le puede "atar" cualquier tipo de cuerpo, como por ejemplo un sensor.

Como no tienen ningún tipo de propulsor, los globos aerostáticos se "dejan llevar" por las corrientes de aire, aunque sí hay algunos tipos que pueden controlar su elevación.

DIRIGIBLE
Un dirigible es un aerostato autopropulsado y con capacidad de maniobra para ser manejado como una aeronave. La sustentación aerostática se logra mediante depósitos llenos de un gas de menor densidad a la atmósfera circundante. Difiere de la sustentación aerodinámica, obtenida mediante el movimiento rápido de un perfil alar, como en el ala de un aeroplano o las aspas de un helicóptero.

Fue el primer artefacto volador capaz de ser controlado en un vuelo largo. Su uso principal ocurrió aproximadamente entre 1900 y la década de 1930, para disminuir paulatinamente cuando sus capacidades fueron superadas por la de los aeroplanos y, además, después de sufrir varios accidentes de relevancia; el más notable de los cuales fue sin duda el incendio del Hindenburg. Actualmente se los utiliza en una serie de aplicaciones secundarias, especialmente publicidad.

AVIÓN COMERCIAL


. Un avión comercial o avión de línea es un aeroplano explícita mente proyectado para el transporte de pasajeros; es el que utilizan las compañías aéreas. Algunos modelos vienen modificados para el transporte de carga.


AVIÓN DE CARGA
Un avión de carga, o avión de transporte, es una aéreo nave de ala fija diseñada o convertida para el transporte de bienes, más que pasajeros. Están desprovistos de instalaciones para pasajeros, y generalmente ofrecen unas puertas más grandes para la carga y descarga de cargamento. Este tipo de aeronaves pueden ser operadas por aureolinas de carga, por individuos privados o por fuerzas armadas. Sin embargo la mayor parte de la carga que se transporta por vía aérea va en las bodegas de los aviones comerciales de pasajeros.

AVIÓN GENERAL 
La aviación general es una de las dos categorías de la aviación civil. La aviación general se refiere a todos los vuelos que no están comprendidos en la aviación militar y la aviación comercial de transporte regular.

Los vuelos de aviación general van desde planeadores y para motores hasta vuelos de cargueros de itinerario no regular. Como resultado, la mayoría de los vuelos del mundo caen en esta categoría y la mayoría de los aeropuertos del mundo atienden únicamente aviación general.

VELERO PLANEADOR

Un velero planeador, o simplemente un planeador, es un aerodinos (una aeronave más pesada que el aire), de notable superficie alar, carente de motor (no motorizado). Sus fuerzas de sustentación y traslación provienen únicamente de la resultante general aerodinámica, al igual que las de los demás planeadores como parapentes y alas delta. Compartiendo con ellos la práctica del vuelo libre, este tipo de aeronaves se emplea en el deporte del vuelo a vela (o volovelismo), aunque también ha sido usado para otros propósitos, p. ej. militares o de investigación.



PARA MOTOR

El para motor es considerado una adaptación motorizada del parapente. Los parapentes para volar necesitan una velocidad de viento que superen los 22 km/h dependiendo del tipo de vela. Esta velocidad se consigue gracias al viento generado en la carrera de despegue. Una vez en vuelo, esa velocidad de viento se genera gracias al empuje que proporciona el motor, llevado en la espalda del piloto. Mientras que en el parapente se requiere de cierta altura para poder volar, con él para motor se puede despegar prácticamente desde cualquier lugar llano.