martes, 21 de mayo de 2013

TRANSPORTE TERRESTRE

Es el transporte que se realiza sobre la superficie terrestre. La gran mayoría de transportes terrestres se realizan sobre ruedas. Es el transporte primitivo del ser humano, aparte del nado en agua. Posteriormente, los humanos construyeron vehículos para navegar por agua y aire, lo cual llevó al desarrollo del transporte acuático y transporte aéreo respectivamente.  

MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE


TRACCIÓN ANIMAL                                                                                                                          




animal de tiro o bestia de tiro la expresión con la que se le designa a los animales domésticos utilizados para la tracción animal o como animales de transporte. esa actividad se consigue mediante el tiro de distintos tipos de carruajes destinados al transporte de personas o mercancía, para la tracción de aperos agrícolas  especialmente del arado o como el motor de animal de molinos y norias (se denomina molino de sangre). También se utiliza para su exhibición (enganches ecuestres). 

       CICLISMO URBANO                                                                                                                                   


El ciclismo urbano no es necesariamente un deporte, aunque favorece la salud de quien lo practica. Consiste en la utilización de la bicicleta como medio de transporte urbano, ya sea al trabajo, de compras, para hacer gestiones o de ocio; se trata por tanto de distancias cortas o medias recorrida en medio urbano y sus alrededores. Sus seguidores son, junto con los ciclo turistas, los que viven la bicicleta como medio de transporte. Ciudades con excelente infraestructura ciclista son Ámsterdam en Holanda, Copenhague en Dinamarca entre otras. España y Argentina en este sentido están situadas en el furgón de cola, aunque van mejorando paulatinamente. Bogotá, Colombia está posicionada como la tercera ciudad del mundo más amigable al ciclista según la revista en línea de los hombres

                    MOTOCICLETA
Una motocicleta, comúnmente conocida en castellano con la abreviatura moto, es un vehículo de dos ruedas, impulsado por un motor que acciona la rueda trasera, salvo raras excepciones. El cuadro o chasis y las ruedas constituyen la estructura fundamental del vehículo. La rueda directriz es la delantera. Pueden transportar hasta dos personas, y tres si están dotadas de sidecar.

El estadounidense Sylvester Howard Roper (1823-1896) inventó un motor de cilindros a vapor (accionado por carbón) en 1867. Ésta puede ser considerada la primera motocicleta, si se permite que la descripción de una motocicleta incluya un motor a vapor.
 
                   AUTOMÓVIL


 El término automóvil  "uno mismo", y del latín"que se mueve") se refiere principalmente a un vehículo autopropulsado por un motor propio y destinado al transporte de personas o mercancías sin necesidad de carriles. antonomasia para referirse a los automóviles de turismo, existen otros tipos de automóviles, como camiones, autobuses furgonetas motocicletas moto carros o cuatriciclos.

En España, el Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Vehículos, define 'automóvil' en el anexo II como «vehículo de motor que sirve, normalmente, para el transporte de personas o mercancías, o de ambas a la vez, o para la tracción de otros vehículos con aquel fin. Se excluyen de esta definición los vehículos especiales». Asimismo, en dicho Real Decreto se define 'vehículo de motor' como «vehículo provisto de motor para su propulsión. Se excluyen de esta definición los ciclomotores, los tranvías y los vehículos para personas de movilidad reducida».
En la configuración más extendida un automóvil tiene varias ruedas con neumáticos y capacidad de al menos una plaza para el conductor. Algunas ruedas, normalmente las delanteras, (pueden ser las traseras como en un dumper) pueden cambiar su orientación hacia los lados para permitir giros y tomar curvas, accionadas por el conductor mediante un volante.

CAMIONES



Un camión es un vehículo motorizado para transporte de bienes. A diferencia de los coches, que suelen tener una construcción mono casco  muchos camiones se construyen sobre una estructura resistente denominada chasis (bastidor).

En la mayoría la estructura está integrada por un chasis portante, generalmente un marco estructural, una cabina y una estructura para transportar la carga.
Hay camiones de todo tipo y de muchos tamaños: pequeños (ordinarios), medianos (camiones todo terreno de 200 toneladas usados en minería) y extra grandes (trenes de carretera).
Los camiones se han ido especializando y adoptando una serie de características propias del trabajo al cual se les destina. Ha sido una evolución desde una simple caja hasta la forma y las características adecuadas a la materia por transportar: peligrosa, líquida, refrigerada, en giro continuo que impida el fraguado, abiertos, cerrados, con grúa, etcétera.
En el eje trasero suelen poseer juegos dobles de ruedas, denominadas popularmente gemelas, pachas en Colombia, o «morochas» en Venezuela. Algunos poseen doble eje trasero. Otras denominaciones regionales comunes son : en Colombia, cuatro manos; en Venezuela,  Toronto .

AUTOBÚS


El autobús o bus, (también conocido como ómnibus) es un vehículo diseñado para el transporte de personas. Generalmente es usado en los servicios de transporte público urbano e interurbano, y con trayecto fijo. Su capacidad puede variar entre 10 y 120 pasajeros


                              TRANVÍA



Es un medio de transporte de pasajeros que circula sobre carriles y por la superficie en áreas urbanas, en las propias calles, sin separación del resto de la vía ni senda o sector reservado. En algunos casos la vía férrea del tranvía puede transitar por vías públicas exclusivas y hasta cubrirse de césped, integrándola aún más al paisaje urbano, por ejemplo, el Tranvía de Tenerife

                                TREN




Se denomina tren o ferrocarril a una serie de vagones o coches conectados a una locomotora o autopropulsados que generalmente circulan sobre carriles permanentes para el transporte de mercancías o pasajeros de un lugar a otro. No obstante, también existen trenes de carretera. El ferrocarril puede ir por carriles (trenes convencionales) u otras vías destinadas y diseñadas para la levitación magnética. Pueden tener una o varias locomotoras, pudiendo estar acopladas en cabeza o en configuración push pull (una en cabeza y otra en cola) y vagones, o ser automotores, en cuyo caso los coches (todos o algunos o solo uno) son autopropulsados. Varía entonces la manera de propulsión de los trenes, principalmente según su utilización.

METRO

La Real Academia Española define metro (de ferrocarril metropolitano) como Tren subterráneo o al aire libre que circula por las grandes ciudades. Esta clase de sistema ferroviario se caracteriza por ser un transporte masivo de pasajeros en las grandes ciudades, uniendo diversas zonas de su término municipal y sus alrededores más próximos, con alta capacidad y frecuencia, y separados de otros sistemas de transporte. Las redes de metro se construyen frecuentemente soterradas (Madrid), aunque a veces se disponen elevadas (Chicago, Lima) e incluso, en zonas normalmente alejadas del centro o de expansión urbana reciente, a nivel de calle (México, Medellin) pero con plataforma reservada (condición necesaria para ser considerado metro).